domingo, 15 de junio de 2014

Cómo tener una chinchilla en Sevilla

Este artículo va dedicado a todas aquellas personas que tienen o quieren tener una chinchilla y viven en zonas totalmente calurosas, véase el verano en Sevilla.

A partir de los 27ºC la salud de nuestra chinchilla corre peligro, debemos evitar a toda costa que esta sufra un golpe de calor. Las chinchillas solamente refrigeran su cuerpo a través de sus orejas y sus patas. Síntomas de que nuestra mascota se encuentra fatigada por la calor son las orejas coloradas, somnolencia en exceso, desmayos y convulsiones.

Cierto es que en Sevilla, por ejemplo, la bochornosa calor es asfixiante y sólo el aire acondicionado nos puede salvar de ella, aún así hay trucos para que nuestra mascota se mantenga fresquita cuando el aire nos falle.

Lo ideal es mantener al animalito en una habitación oscura. Aconsejo utilizar el ventilador siempre que el aire no le dé directamente. Podemos meter en el congelador tarros de cristal rellenos de agua, y después colocarlos en la jaula para que haga de refrigerador. Las plataformas de mármol también son de gran ayuda, ya que una vez que se enfríen guardaran el frescor y lo mantendrá en la jaula.

La arena debe estar en el frigorífico para poder ofrecérsela a nuestra mascota bien fresquita, así en su relajante baño podrá eliminar el calor acumulado en su pelaje.

Cuando la calor es muy alta no debemos sacar durante mucho tiempo a la chinchilla de la jaula, ya que el ejercicio podría fatigarla. En ocasiones incluso debemos considerar la opción de dejarlas en la jaula para evitar el agotamiento.

Siempre que sea posible debemos ubicar la jaula en un lugar con aire acondicionado, en el cual no de la luz directa del Sol. También hemos de recordar que la chinchilla debe disponer SIEMPRE de agua limpia y fresca.

chinchilla-calor

sábado, 7 de junio de 2014

Heno y Alfalfa

El heno es el alimento principal de nuestra chinchilla, podemos encontrar diversas marcas en las tiendas de animales, así como distintos tipos de heno. Por lo general el cuanto más verde sea el heno mayor será su calidad.

El heno debe ser aproximadamente un 80% de su comida diaria, por ello tenemos que vigilar que nuestra mascota lo ingiera. Es posible que si esto no ocurre sea porque el heno es de una baja calidad.

En el mercado podemos encontrar heno con diente de león o pétalos de rosa, que lo harán más irresistible a nuestro peludo amigo. Si aún así no ingiere la cantidad adecuada tendremos que bajar la cantidad de pienso diaria.

Por otra parte podemos encontrar el heno de alfalfa, muy recomendable  para aportar a nuestra chinchilla todas las vitaminas y todos los minerales indispensables. Bien cierto es que la alfalfa es muy calórica y que por ello debemos proporcionársela cada tres o cuatro días.


sábado, 31 de mayo de 2014

Un hogar acogedor para nuestra chinchilla :)

Si nos decidimos por una chinchilla como mascota, deberemos concienciarnos sobre todas y cada una de sus necesidades. Lo más recomendable siempre es que, antes de que el animalito llegue a casa ya esté todo preparado para una correcta aclimatación. Una chinchilla requiere un hogar espacioso y seguro en el que poder descasar, jugar y saciar su infinita curiosidad.

La jaula debe ser al menos de unos 80 centímetros de altura, unos 55 de anchura y 45 de profundidad. En una jaula de dichas dimensiones podremos tener perfectamente a una pareja de chinchillas.

Si investigamos sobre jaulas de chinchillas observaremos que todos los especialistas recomiendan una jaula más alta que ancha. Esto se debe a la necesidad de saltar de estos animales. No obstante la jaula puede ser también muy ancha siempre que cumpla con la altura recomendada.

chinchilla jaula casera


Lo ideal es acondicionar la jaula con diversas ramitas para roer, plataformas de reposo, una casetilla para dormir, una bandeja para orinar y algunos escondrijos.

casa chinchilla


Personalmente creo que la chinchilla debe de disponer siempre de arena especial para chinchillas en su jaula. En su hábitat natural la marmolina se encuentra siempre cerca de estos roedores, ellos siempre pueden acercarse a la arena para retozar, limpiarse y relajarse. Bien cierto es que si dejamos la bañera toda una noche en la jaula la chinchilla se orinará en ella. Pero podemos esparcir algo de arena en su casetilla y en las plataformas de descanso.

La bañera de arena debe ser lo suficientemente amplia como para que la chinchilla pueda revolcarse en ella. Además podemos esparcir algo de arena en la bandeja de la orina, la cual debe llevar un sustrato adecuado.

Para enseñar a nuestra chinchilla a orinar en la bandeja bastará con limpiar con una servilleta su orín de fuera de la jaula y luego dejar dicha servilleta en la bandeja.

Las chinchillas son unos animales sumamente limpios, en estado salvaje disponen de un lugar para hacer sus necesidades cerca de la entrada de la madriguera. La entrada está siempre debajo de su "dormitorio".

El comedero deberá ser de un material pesado para que no pueda volcarse. También podemos optar por un comedero especial para roedores que se cuelga de los barrotes de la jaula. Lo ideal es que la jaula disponga de un bebedero de botella como los que se utilizan para los hamsters, no obstante si no lo encontramos, nuestra chinchilla podrá beber perfectamente de un pequeño cuenco. Aún así la idea del cuenco debe ser temporal, ya que la chinchilla acabará ensuciándolo y al beber de él puede verse perjudicada su salud.

comedero-chinchilla
 bebedero-chinchilla
 También podemos ofrecer a nuestra mascota un peluche con el que jugar y dormir
chinchilla peluche
 chinchilla-peluche




domingo, 4 de mayo de 2014

Cunipic Video Chinchilla

Esto es una crítica a un vídeo que he encontrado de cunipic, donde da una información totalmente errónea.


http://www.youtube.com/watch?v=ORgPqMM-UqY&src_vid=R4fTYt0mjC8&feature=iv&annotation_id=annotation_834407279#t=14s

Esta ha sido mi respuesta al vídeo:


Hola buenas, debo decir que ese tipo de ruedas no es recomendable para estos animales. El único juguete diseñado para chinchillas es el "Flying saucer"

Por otra parte el uso del arnés es muy relativo. Bien cierto es que la mayoría de chinchillas NO SOPORTAN el arnés. Aún así hay otras que con entrenamiento lo soportan, yo de hecho tengo una que lo lleva bien. No obstante no se pueden sacar a la calle, lo utilizo para la azotea

Ah, y ese arnés le está grande. Hay que utilizar una talla más pequeña, ¿A caso veis cómoda a esa chinchilla con el arnés?

¿Qué opináis?

Chinchillas Bañándose

He aquí un nuevo vídeo



Espero que os guste

lunes, 20 de enero de 2014

Control de la salud

Lesiones, heridas abiertas: Suelen estar producidas por mordiscos, arañazos o golpes; a veces las chinchillas sufren aplastamientos por puertas o ventanas. Primeros auxilios: desinfecte la herida. La chinchillas no suelen tolerar los vendajes. Acudir al veterinario.

Infección de ojos: Cuando esto ocurre encontraremos una secreción acuosa alrededor del ojo de nuestra mascota. Puede haberse producido debido a la arena y pequeños rasguños. El tratamiento debe ser inmediato pues puede dar lugar a una gran conjuntivitis. Para tratarlo se utiliza un colirio y una pomada para limpiar bien el ojo y eliminar la conjuntivitis. A veces la causa de la secreción es un problema en los dientes de la chinchilla, por ello debemos llevarla al veterinario para que este pueda examinar sus molares.


chinchilla ojo lloroso
chinchilla adorable

chinchilla henoEn estas fotografías podemos observar como el ojo de la chinchilla está enfermo por conjuntivitis


Síntoma"lomo de cabra": 
Los síntomas más comunes son la delgadez extrema y una nuca hundida con dorso vertical cuando el animal esta sentado. Con una báscula de cocina se puede comprobar que el animal pierde de 20 a 40 gramos a la semana a pesar de que sigue comiendo. Las posibles causas de esta enfermedad pueden ser tales como las lesiones hepáticas, la enteritis, un mantenimiento erróneo y una mala alimentación. Tratamiento: lleve al animal al veterinario para que sea él quien efectúe el diagnóstio. A lo mejor se puede ayudar al animal proporcionándole una dieta mas adecuada. Prevención: el mejor modo de prevenir una enfermedad grave es manteniendo y alimentando correctamente al animal. No debemos abusar de las golosinas y debemos informarnos acerca de su correcta alimentación.

pienso chinchilla
Estreñimiento: Los principales síntomas son unas bolitas de excrementos cada vez menores, amodorramiento y falta de apetito. Esto se suele producir debido a una alimentación incorrecta y a la falta de ejercicio. Como tratamiento inmediato deberemos eliminar las golosinas de su dieta, aumentar la proporción de fibra y dejar al animal hacer más ejercicio. Si no mejora es posible que se haya producido una oclusión intestinal, en cuyo caso acudiremos al veterinario.


chinchilla en su jaula



chinchilla tranquila
Diarrea: Se reconoce por la producción de bolitas de excrementos blandas que a veces se pegan en las tablas de descanso del animal.  La chinchilla puede sufrir de diarrea a menudo. Esto suele ser un signo de que ha comido demasiado, a que ha ingerido heno u otros alimentos podridos, a un exceso de alimento verde o a un cambio brusco de la alimentación. Deje de darle a su chinchilla pienso durando dos días, elimine las golosinas de su dieta y ofrézcale un trozo de pan seco y duro dos veces al día. Si es necesario acudir al veterinario pues el animal no mejora llévele una muestra de excremento.



Calambres musculares: Los identificaremos pues la chinchilla efectúa unos movimientos extraños que a veces la incapacitan para desplazarse. Posibles causas son la falta de calcio o vitamina b y el estrés. Debemos acudir al veterinario. Normalmente hay que aumentar el aporte de calcio.

Anomalías en los molares:  Cuando esto ocurre el animal mastica mucho los alimentos y así come más despacio. La disposición anormal de los dientes puede tener una causa congénita, o deberse a un desgaste irregular de los molares. El crecimiento de los incisivos puede acabar bloqueando a la boca. Deberemos acudir al veterinario para que este examine sus molares y los lime si es necesario.


chinchillas comiendo heno

pareja de chinchillas pink white
Anomalías en los incisivos: Los síntomas son que el animal come menos de lo habitual, deja caer pellets de pienso a medio comer o no puede morderlos y aumenta su secreción de saliva. Esto puede ser producido por falta de material para roer. Debemos llevar al animal con frecuencia al veterinario para que le lime los dientes. Debemos controlar la alimentación para asegurarnos de que el animal come la cantidad requerida diaria.


chinchillas graciosas


Infecciones cutáneas causadas por hongos: sus síntomas son escamas, costras, agujeros en el pelaje y anomalías en la nariz y los ojos. En pocos días se extenderá por el resto del cuerpo. El tratamiento lo pondrá el veterinario. Conviene efectuar análisis para ver si se trata de un hongo que también puede afectar al hombre y a otros animales domésticos.

Fracturas óseas: Los síntomas son dificultad de movimiento, falta de elasticidad, posición anormal de las extremidades; en las fracturas abiertas se ven partes del hueso. La causa es normalmente debida a algún accidente que le ha ocurrido al animal mientras paseaba por la casa. Acudir de inmediato al veterinario.

clamchi pink white

Mordiscos en el pelaje: Cuando el animal muerde con frecuencia el pelaje, tanto el de los otros como el suyo, es señal de que el animal sufre alguna alteración del comportamiento. Los síntomas son agujeros en el pelaje; generalmente no vemos como las hace. Causas: estrés causado por ruidos extraños, especialmente durante sus horas de descanso diurno, así como las molestias producidas por una jaula super poblada (aunque los animales se lleven bien necesitan su espacio) también puede deberse a un desequilibrio hormonal. Procureles un mantenimiento sin estrés, medite si en los últimos tiempos se ha producido algún cambio importante en el entorno de los animales. Procure eliminar los factores que les puedan resultar molestos. Fíjese si los animales realmente se llevan bien entre sí y proporcionesles una jaula mas espaciosa.

Pelo quebradizo, caída del pelo, pequeñas calvas: posibles causas:  pelo arrancado por coger al animal con demasiada frecuencia, baño de arena inadecuado. Tratamiento: emplee arena especial para chinchillas, evítele el estrés.

Pelaje de aspecto grasiento y aplastado: cuando esto ocurre debemos considerar la posibilidad de que cojamos más de lo necesario al animal y que por ello su pelaje esté en este estado. Debemos cogerlo con menos frecuencia y aumentar el baño de arena.

Pulmonía: si observa que a la chinchilla le falta el aliento, esto puede ser síntoma de pulmonía. Llévela al veterinario urgentemente.

club amigos de las chinchillas
Heridas en el borde de las orejas: lo normal es que las tenga porque un compañero le ha mordido. Desinfectaremos la oreja y si es necesario separaremos a los animales incompatibles. Si la chinchilla se rasca las orejas todo el rato, debe llevarla al veterinario. Evitar baño de arena hasta que se cure.



Incisivos decolorados, blanquecinos o de aspecto quebradizo: la causa más común es la falta de calcio, por lo que deberemos aumentarlo ya sea mediante la comida o bloques del mismo.







jueves, 9 de enero de 2014

Arnés y Chinchilla: primera experiencia

Es común que si buscamos información sobre los arneses para chinchillas en internet no la encontremos o encontremos discrepancias. La chinchilla no es un animal para pasearlo por la calle como si de un perro se tratara. Por ello la utilidad del arnés para esto no es buena. Lo ideal es que nuestra mascota se pasee libremente por alguna habitación de nuestro hogar. No obstante si podemos disfrutar de una azotea, patio o jardín la utilidad del arnés será fantástica.

Por lo que he investigado, no todas las chinchillas reaccionan gustosamente al arnés, de hecho más bien lo contrario. Así pues nuestra chinchilla debe confiar mucho en nosotros para poder entrenarla con dicho artilugio.

Para que la chinchilla no reaccione de mala manera al arnés lo ideal es intentarlo por la tarde, cuando la chinchilla aún se está despertando. Entonces colocamos a nuestra chinchilla entre nuestras manos y la dejamos tranquila en nuestro regazo. Mi chinchilla Coco se quedo prácticamente dormido. Tras unos 10 minutos de tranquilidad le puse sin apartarlo de mi brazo el arnés. Primero solamente se lo cerré al cuello (solo con el velcro), dado que lo hice tranquilamente y que él estaba descansando no se alteró.

arnes chinchilla


Tras esto lo ideal es ponerle el arnés a nuestra chinchilla por completo, pero no dejarla correr, es decir, dejarla en nuestro regazo. Así se hará al arnés tranquilamente y se familiarizará con su olor mientras nosotros le damos una pequeña golosina y le hablamos despacio.Si nuestra chin sigue a gusto podemos dejarla en el suelo para que pruebe correr con él.

arnes para pasear a una chinchilla

arnés ideal chinchilla

Lo más complicado y lo que más puede molestar a nuestra mascota es el cierre de seguridad (totalmente necesario). Debemos procurar que este esté lo más ajustado al cuello posible para que no le cuelgue e intente morderlo pero que no le atosigue.

arnés chinchilla seguro


La primera toma de contacto no debe durar mucho, la chinchilla debe acostumbrarse al arnés poco a poco. Es preferible quitárselo cuando antes de que se queje (aunque no parezca que lo vaya a hacer) a hacerlo cuando se ha puesto de mal humor.

Si la chinchilla reacciona de manera apática al arnés podemos intentarlo los días siguientes. No obstante si en unos cuatro días no ha mejorado su humor al ponérselo lo ideal es olvidarnos de él, dado que solo estresará a nuestra mascota y la volverá arisca.

En el mercado podemos encontrar una serie larguísima de arneses para roedores y pequeñas mascotas. Los más recomendables son aquellos que "asemejan" una malla que se ajusta a su cuerpo:

http://www.lafaunaonline.com/c/214-category/accesorio-chinchilla.jpg

arnés para chinchillas


Los mismos fabricantes de "L.W ARNES COMFORT " recomiendan la talla grande para las chinchilla. Esta información no es cierta, dado que la chinchilla es todo pelo y realmente su cuerpo es mucho más pequeño de lo que parece. Por ello el arnés adecuado para ellas es el de tamaño mediano. Este arnés viene con un cascabel que debemos quitar, ya que este ruido puede ser molesto para nuestro animal.

 http://www.miscota.es/pequenos-mamiferos/hagen/l-w-arnes-comfort-med-21408?utm_source=Opinion&utm_medium=email&utm_campaign=EnlaceOpinion#comments