viernes, 30 de enero de 2015

Hacer de una chinchilla salvaje un animal de compañía

Cuando la persona se decide a tener una chinchilla debería siempre partir de la base de la información inicial: ¿Qué comen?, ¿Cuánto viven?, ¿Son animales solitarios?, ¿Cuales son sus cuidados?. La chinchilla es un roedor muy atractivo por su aspecto agradable, su pelaje suave y sus grandes orejas,  no obstante debemos siempre tener en cuenta algo muy importante: la chinchilla es un animal salvaje. La chinchilla no es como un bulldog o un pug, que al igual que todos los perros provienen del lobo pero, están modificados con el paso del tiempo para que sean animales más sociables y cariñosos con el ser humano (además del indudable cambio de su aspecto físico.)

La chinchilla "doméstica" es un cruce entre dos tipos de chinchillas encontradas en su hábitat natural: chinchilla lanigera y chinchilla brevicaudata. Ambas especies son muy parecidas lo que hace posible el cruce entre ellas, un ejemplo más sencillo para poder comprender esto sería el cruce entre un pastor alemán y un galgo, ambos animales son perros y por tanto pueden cruzarse. Estos dos tipos de chinchillas de genética prácticamente similar fueron cruzadas dando lugar a lo que llamamos chinchilla "doméstica". Pongo la palabra doméstica entre comillas pues es más bien un animal que lo hemos sacado de su hábitat para traerlo a nuestro hogar.

Para poder conseguir una chinchilla totalmente sociable con el ser humano se han de llevar varios pasos conocidos como "proceso de socialización". Partamos de algo muy sencillo, la chinchilla en estado salvaje vive en el campo y es un roedor, solamente de ahí debemos deducir lo más básico: en su jaula debe haber maderas adecuadas para roer, baldas de madera para descansar y saltar en lugar de plástico, y un sustrato de pellets de madera que deben combinarse con virutas de serrín. Cuanto más "salvaje" sea su jaula más cómoda se sentirá la chinchilla. Esto no quiere decir que debamos dejarla dentro de la jaula y no hacerle caso, la chinchilla requiere de contacto diario de su dueño. Debemos hablarle cuando el animal esté dentro y fuera de la jaula, conseguir que se acostumbre a nuestra voz y olor. Evidentemente nos ayudaremos de golosinas para que el animalito nos coja cariño.

Lo ideal es acostumbrar a las chinchillas a que la hora de su paseo diario sea siempre la misma, de esta manera si por ejemplo acostumbramos a sacarlas de 8 a 10 de la noche de la jaula, a esa hora la chinchilla nos esperará gustosamente para su paseo.

Si nos sentamos en el suelo mientras la chinchilla está suelta está misma acabará explorando nuestro cuerpo y si aprovechamos para darle una golosina nos cogerá cariño. Es cierto que la hora de meter a la chinchilla en la jaula a veces supone un fastidio, pues el animal no quiere entrar o no se deja coger. Lo ideal es que al principio esperemos a que la chinchilla entre en la jaula y en ese momento la cerramos y hacemos un ruido especial seguido de una golosina o comida simple, así asociará ese ruido a la entrada de la jaula que va seguido de algo rico.

Personalmente recomiendo mucha paciencia con las chinchillas pues cada una tiene su propia personalidad.


Post dedicado a la pequeña chinchilla Totoro.

domingo, 15 de junio de 2014

Cómo tener una chinchilla en Sevilla

Este artículo va dedicado a todas aquellas personas que tienen o quieren tener una chinchilla y viven en zonas totalmente calurosas, véase el verano en Sevilla.

A partir de los 27ºC la salud de nuestra chinchilla corre peligro, debemos evitar a toda costa que esta sufra un golpe de calor. Las chinchillas solamente refrigeran su cuerpo a través de sus orejas y sus patas. Síntomas de que nuestra mascota se encuentra fatigada por la calor son las orejas coloradas, somnolencia en exceso, desmayos y convulsiones.

Cierto es que en Sevilla, por ejemplo, la bochornosa calor es asfixiante y sólo el aire acondicionado nos puede salvar de ella, aún así hay trucos para que nuestra mascota se mantenga fresquita cuando el aire nos falle.

Lo ideal es mantener al animalito en una habitación oscura. Aconsejo utilizar el ventilador siempre que el aire no le dé directamente. Podemos meter en el congelador tarros de cristal rellenos de agua, y después colocarlos en la jaula para que haga de refrigerador. Las plataformas de mármol también son de gran ayuda, ya que una vez que se enfríen guardaran el frescor y lo mantendrá en la jaula.

La arena debe estar en el frigorífico para poder ofrecérsela a nuestra mascota bien fresquita, así en su relajante baño podrá eliminar el calor acumulado en su pelaje.

Cuando la calor es muy alta no debemos sacar durante mucho tiempo a la chinchilla de la jaula, ya que el ejercicio podría fatigarla. En ocasiones incluso debemos considerar la opción de dejarlas en la jaula para evitar el agotamiento.

Siempre que sea posible debemos ubicar la jaula en un lugar con aire acondicionado, en el cual no de la luz directa del Sol. También hemos de recordar que la chinchilla debe disponer SIEMPRE de agua limpia y fresca.

chinchilla-calor

sábado, 7 de junio de 2014

Heno y Alfalfa

El heno es el alimento principal de nuestra chinchilla, podemos encontrar diversas marcas en las tiendas de animales, así como distintos tipos de heno. Por lo general el cuanto más verde sea el heno mayor será su calidad.

El heno debe ser aproximadamente un 80% de su comida diaria, por ello tenemos que vigilar que nuestra mascota lo ingiera. Es posible que si esto no ocurre sea porque el heno es de una baja calidad.

En el mercado podemos encontrar heno con diente de león o pétalos de rosa, que lo harán más irresistible a nuestro peludo amigo. Si aún así no ingiere la cantidad adecuada tendremos que bajar la cantidad de pienso diaria.

Por otra parte podemos encontrar el heno de alfalfa, muy recomendable  para aportar a nuestra chinchilla todas las vitaminas y todos los minerales indispensables. Bien cierto es que la alfalfa es muy calórica y que por ello debemos proporcionársela cada tres o cuatro días.


sábado, 31 de mayo de 2014

Un hogar acogedor para nuestra chinchilla :)

Si nos decidimos por una chinchilla como mascota, deberemos concienciarnos sobre todas y cada una de sus necesidades. Lo más recomendable siempre es que, antes de que el animalito llegue a casa ya esté todo preparado para una correcta aclimatación. Una chinchilla requiere un hogar espacioso y seguro en el que poder descasar, jugar y saciar su infinita curiosidad.

La jaula debe ser al menos de unos 80 centímetros de altura, unos 55 de anchura y 45 de profundidad. En una jaula de dichas dimensiones podremos tener perfectamente a una pareja de chinchillas.

Si investigamos sobre jaulas de chinchillas observaremos que todos los especialistas recomiendan una jaula más alta que ancha. Esto se debe a la necesidad de saltar de estos animales. No obstante la jaula puede ser también muy ancha siempre que cumpla con la altura recomendada.

chinchilla jaula casera


Lo ideal es acondicionar la jaula con diversas ramitas para roer, plataformas de reposo, una casetilla para dormir, una bandeja para orinar y algunos escondrijos.

casa chinchilla


Personalmente creo que la chinchilla debe de disponer siempre de arena especial para chinchillas en su jaula. En su hábitat natural la marmolina se encuentra siempre cerca de estos roedores, ellos siempre pueden acercarse a la arena para retozar, limpiarse y relajarse. Bien cierto es que si dejamos la bañera toda una noche en la jaula la chinchilla se orinará en ella. Pero podemos esparcir algo de arena en su casetilla y en las plataformas de descanso.

La bañera de arena debe ser lo suficientemente amplia como para que la chinchilla pueda revolcarse en ella. Además podemos esparcir algo de arena en la bandeja de la orina, la cual debe llevar un sustrato adecuado.

Para enseñar a nuestra chinchilla a orinar en la bandeja bastará con limpiar con una servilleta su orín de fuera de la jaula y luego dejar dicha servilleta en la bandeja.

Las chinchillas son unos animales sumamente limpios, en estado salvaje disponen de un lugar para hacer sus necesidades cerca de la entrada de la madriguera. La entrada está siempre debajo de su "dormitorio".

El comedero deberá ser de un material pesado para que no pueda volcarse. También podemos optar por un comedero especial para roedores que se cuelga de los barrotes de la jaula. Lo ideal es que la jaula disponga de un bebedero de botella como los que se utilizan para los hamsters, no obstante si no lo encontramos, nuestra chinchilla podrá beber perfectamente de un pequeño cuenco. Aún así la idea del cuenco debe ser temporal, ya que la chinchilla acabará ensuciándolo y al beber de él puede verse perjudicada su salud.

comedero-chinchilla
 bebedero-chinchilla
 También podemos ofrecer a nuestra mascota un peluche con el que jugar y dormir
chinchilla peluche
 chinchilla-peluche




domingo, 4 de mayo de 2014

Cunipic Video Chinchilla

Esto es una crítica a un vídeo que he encontrado de cunipic, donde da una información totalmente errónea.


http://www.youtube.com/watch?v=ORgPqMM-UqY&src_vid=R4fTYt0mjC8&feature=iv&annotation_id=annotation_834407279#t=14s

Esta ha sido mi respuesta al vídeo:


Hola buenas, debo decir que ese tipo de ruedas no es recomendable para estos animales. El único juguete diseñado para chinchillas es el "Flying saucer"

Por otra parte el uso del arnés es muy relativo. Bien cierto es que la mayoría de chinchillas NO SOPORTAN el arnés. Aún así hay otras que con entrenamiento lo soportan, yo de hecho tengo una que lo lleva bien. No obstante no se pueden sacar a la calle, lo utilizo para la azotea

Ah, y ese arnés le está grande. Hay que utilizar una talla más pequeña, ¿A caso veis cómoda a esa chinchilla con el arnés?

¿Qué opináis?

Chinchillas Bañándose

He aquí un nuevo vídeo



Espero que os guste